
ASPECTO SALUDABLE
Conocemos lo saludable como aquello que le trae beneficio a nuestro organismo, es decir que dependiendo del estilo de vida la persona puede gozar de una buena salud y se evidencia en su aspecto, este tema no solo abarca lo tangible, sino que también a estados anímicos, es decir salud mental.

CONSEJOS PARA UNA SALUD PLENA
- Cuide su alimentación.
- Ejercite su mente.
- Evite tomar tóxicos.
- Disfrute su sexualidad.
- Realice actividad física.
- Cuide sus relaciones sociales.
- Duerma bien.
- Aprenda a manejar sus emociones.
- No se automedique.
- Tenga momentos para usted.
- Cuidado al tomar el sol.
- Pida ayuda cuando lo necesite.
- Exteriorice sus sentimientos.
- Acéptese tal y como es.

ALIMENTACION SALUDABLE
Esto ayuda a un mayor rendimiento en el trabajo o estudio y de igual manera aporta energía para las actividades diarias.

A continuación, aportes a una buena
alimentación
1.Frutas y verduras: Puedes escoger un arco iris de frutas, todos los días, junto con verduras y hortalizas, entre más colores y variedad mejor.
2. Cereales y patatas: Es muy importante que, a la hora de consumir arroz, avena, trigo, maíz u otros cereales o sus derivados, estos sean integrales, ya que aportan fibra, hierro y vitamina B. Los cereales refinados, como el pan o arroz blanco, apenas aportan fibra y actúan de forma similar al azúcar, produciendo picos elevados de los niveles de glucosa en sangre, por lo que conviene reducir su consumo.
3. Alimentos ricos en proteínas: Elige preferentemente:
• Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias)
• Pescado (variando entre pescado azul y blanco).
• Huevos.
• Carne blanca (pollo, pavo, conejo...).
• Frutos secos. Alterna su consumo a lo largo de la semana. Si combinas las legumbres con cereales (por ejemplo, lentejas o garbanzos con arroz) obtendrás un aporte de proteínas de mayor calidad.
4. Aceites y grasas: Al cocinar, en la mesa, en ensaladas o en tostadas prioriza el uso de aceite de oliva virgen (no refinado). Limita el uso de mantequilla y de margarina. Evita preparar salsas con exceso de grasas: nata, mantequilla, manteca, etc.
5. Agua: Elige siempre agua como bebida. Evita las bebidas azucaradas (zumos de fruta, refrescos, gaseosas, bebidas energéticas, tés endulzados, etc.). Los y las menores de edad no deberían consumir bebidas que contengan cafeína.
6. Sal: Limita el consumo de sal a 1 cucharadita diaria.
7. Azúcar: Seguir las pautas del plato saludable es suficiente para que el cuerpo adquiera todo el azúcar que necesita, no es beneficioso darle un aporte extra. Al contrario, es muy perjudicial para la salud. El exceso de azúcares en la alimentación está relacionado con el aumento de peso, la diabetes o las enfermedades cardiacas. Además de ser un gran riesgo para el desarrollo de caries.

¡MUY IMPORTANTE! En el día a día, evita el
consumo de:
• Productos precocinados listos para calentar y comer (pizzas, carne o pescado empanado, croquetas, sopas, etc.).
• Bebidas azucaradas: zumos de frutas, refrescos, batidos o yogures bebibles, etc. • Dulces, bollería y galletas.
• Aperitivos salados.
• Carnes rojas y carnes procesadas: salchichas, embutidos, tocino, etc.
• Alimentos fritos: elige otras formas de cocinado; al vapor, plancha, horno, etc.